sábado, 2 de mayo de 2009

Viaje al centro de la Noticia

¿Qué es la noticia?, es una pregunta que el lector de diarios, consumidor de noticieros e informativos radiales tal vez no se realice con frecuencia, ¿Cómo darle respuesta?, buscando en su evolución, cambios y en esas cosas que suceden alrededor del público sin que ellos se den cuenta.
Se la define como el contenido de una comunicación antes desconocida, como aquellos hechos de gran trascendencia, que generan mayor preocupación o interés en la gente.
Y es así, pero como las noticias cambian y el mundo cambia, el interés de las personas a la hora de leer noticias, también sufre cambios importantes, que generan que los medios constantemente se amolden a los nuevos requerimientos de la comunicación.

Tomando como ejemplo los diarios y haciendo un poco de historia, durante años, la información fue dada desde un fuerte punto de vista político e ideológico. Argentina no se quedó atrás y salió a la calle con publicaciones como La Vanguardia, El Independiente o El Radical, en donde cubrían con su tinta las expectativas partidarias de sus lectores.

Sin embargo y con el paso de los años esto fue cambiando, con la globalización se dejó detrás lo político y se profundizó más lo económico, entonces ¿Se puede considerar que la visión de la noticia cambió por este hecho?
Esta pregunta se predispone a muchas respuestas posibles y hubo gente de los medios que reflexionó acerca de este tema. Uno de ellos es el editor de Página 12, José María Pasquini Durán quien aseguró que “la noticia es ficción, está producida en busca de atrapar la atención de la audiencia” o sea buscarle la vuelta para hacerla más interesante.

Un ejemplo claro de la ficcionalización es la oferta constante que se ve en las tapas de revista, ridiculizando figuras públicas, como en su momento lo hizo Humor o en la actualidad revistas como Veintitrés o Barcelona.

Entonces, ¿cómo atrapar al lector?, ¿cómo hacer que una noticia llame?, que en una sociedad poco involucrada con lo partidario o lo cotidiano pueda prestarle mayor atención a la noticia. Lo seduce con nuevas propuestas, infinita cantidad de suplementos que captan la atención de otros sectores que no son habitúes de la publicación, de esta manera consiguen mayor publicidad e inversiones, en donde como ya se sabe, lo que interesa en el nuevo siglo es captar más público a cualquier precio.

En definitiva, pasan los intereses políticos, los económicos, los partidarios, y en el medio de todo eso lo único que queda es la noticia en su estado puro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario